Mostrando entradas con la etiqueta Precisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Precisión. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de octubre de 2015

La distancia con Mil-dot

Aquellas miras ópticas que posean miliradian dot pueden usarse para calcular la distancia a la que se encuentra nuestro objetivo.

Ejemplo de mira tipo Mil-dot.

Es muy sencillo calcular esta distancia con la mira, simplemente tenemos que aprendernos una pequeña formula matemática y quizás la equivalencia metros-yardas. Suele calcularse con aumento x10. En el caso de que nuestra mira no tenga tanto (yo tengo x9 máximo) hacedlo con el máximo que pueda vuestra mira.

La fórmula original es:

Altura del objetivo en yardas*1000(que es la constante K). dividido por el número de mil dot que ocupa el objetivo. Puede ser un poco lioso para los que utilicen el SI, asi que os dejo la equivalencia metros-yardas: 1m=1,09361yardas.    /    1yarda=0,9144metros


-Inches son pulgadas, los cm de las yardas. 1 pulgada son 2,54 cm

Si hacéis la formula para metros tal cual, puede daros un pequeño margen de error así como en cm. Pasad los metros a yardas y cuando os de el resultado lo pasais a metros. De todas formas es pequeño el margen así que no debería suponeros problemas. Consultad las alturas de palomas ect. si vais a dispararles o medid os objetivos manualmente.

Precisión



A partir de aquí entra lo serio. Qué elementos, posturas ect. necesitamos tener en cuenta para ser precisos...

Antes de todo hay que aclarar lo siguiente:

-PCP= Largo alcance (en torno a los casi 100m de alcance)

-Aire Comprimido= Alcance medio (50m de alcance eficaz)

-CO2= Alcance medio-bajo (varía demasiado según la presión del gas y el arma)

Por ello, aquellos que tengan CO2 pueden practicarlo, pero tienen que tener en cuenta de que esas armas no están hechas para largo alcance.

Postura y agarre correctos

Para comenzar, voy a empezar por lo más esencial, que es el agarre del arma. Mucha gente puede fallar en esto aunque no lo parezca, y un buen agarre del arma evita lesiones y mejora considerablemente la precisión.


Pistolas:

La pistola requiere saber ser empuñada correctamente para ser precisos también. Para coger la posición de disparo ideal, antes de todo tenemos que separar ligeramente las piernas, sin exagerar, para tener un mayor equilibrio corporal (también ayuda con el retroceso pero este no es el caso), seguidamente procederemos a colocar las manos en la pistola de forma que la mano derecha agarre la empuñadura o culata y el índice se coloque en la posición del gatillo (mantenerlo paralelo, no apoyado en el gatillo) la mano izquierda debe colocarse como apoyo a mano derecha, no debajo del arma como muchos creen.

Carabinas

Al igual que con las pistolas, debemos abrir ligeramente las piernas y procedemos a coger nuestra arma. Empezamos por la mano izquierda, que debe ir apoyada en el cuerpo del arma, y la mano derecha en la empuñadura con el índice en paralelo al gatillo para no dispararlo por error. La mano izquierda debe ir lo más cercano posible al gatillo. ¿Que por qué tengo que tener la mano tan atrás? Pues sencillamente, para que el codo quede apoyado en la zona oblicua izquierda (o derecha en el caso de zurdos). No es necesario que pongan la mano izquierda de esta forma, pueden ponerlas de las formas que pondré a continuación. Muy importante, la culata tiene que ir apoyada en el hombro con firmeza para que el arma no golpee el hombro por el retroceso sino que haga al cuerpo retroceder a la vez del arma. El arma debe ir paralela al cuerpo. Es decir, tiene que ir apoyada en el hombro pero no orientada hacia adelante, sino hacia la izquierda o derecha de nuestro cuerpo.








Otro aspecto importante es que siempre hay que mantener el dedo fuera del gatillo salvo cuando vayamos a disparar. Cualquier susto, tropiezo ect. puede hacer que apretemos el gatillo sin querer.

domingo, 22 de marzo de 2015

Cómo calibrar nuestra arma

A continuación les enseño cómo calibrar una mira de hierro y una de largo alcance tipo telescópica. (no sé como son las réflex para calibrarlas lo siento) Necesario tener cartones de dianas, si no tienen compren o impriman de Internet, pero tienen que ser iguales.

Recomiendo tener una superficie de apoyo para minimizar el porcentaje de error. Pueden usar una silla, o si pueden, compren una mesa de apoyo de armas, Gamo las vende y son muy buenas, pues te mantienen el arma totalmente fija, solamente tienes que apretar el gatillo e irla regulando. Les recomiendo que no usen sargentos, que dañan el arma y son muy difíciles de colocar, siempre y cuando no los coloquen en las partes metálicas del arma, es decir pueden poner en la culata y en el cuerpo del arma (no en la parte donde parte el cañón sino mas bien cerca del gatillo)

Deben dar un mínimo de tres disparos para asegurarse de cuál es el desvío del arma. Si el disparo no se va hacia el mismo lugar, algunas veces arriba otras abajo, ect. posiblemente es que necesiten tener el arma más quieta, o que lo estén haciendo con viento. Siempre intenten no hacerlo con viento, calibrar a 15-20m el arma y usar balines normales tipo diabolo o round que son más baratos y están hechos para calibrar (son balines estándar). Disparen más veces hasta que estén seguros de cuál es el cambio que deben hacer. Si el disparo no aparece en la diana, calibren el arma primero a menor distancia.

Miras de hierro

La mira de hierro es la mira predeterminada de cualquier arma, desde una escopeta hasta dios sabe que. El procedimiento de calibración es muy sencillo, no necesitamos mucho tiempo y normalmente suelen venir calibradas. Ésto les resultará más útil a aquellos que tengan una pistola por ejemplo o el que no le haya comprado una mira óptica a su arma.

Antes de comenzar cojan una llave hexagonal (pistolas) del tamaño requerido, pues necesitan aflojar el tornillo del alza. ¿Que qué es el alza? El alza es lo que vamos a regular. La mira de hierro está compuesta por alza y punto de mira o guía, siendo el alza la zona con dos puntitos en la cual tenemos que alinear con la guía que es el que está sobre el cañón. Ojo, la llave hexagonal sólo hace falta para las pistolas. Lo que hacen es aflojar el tornillo y mover el alza a izquierda si el disparo se va a la derecha y si se va a la izquierda lo contrario, cada vez que disparen aflojan el tornillo, lo mueven y lo aprietan un poco hasta que vean que da donde quieren. Ésto es con las pistolas, que no tienen elevación, solo horizontal, las que tienen vertical, como las carabinas por ejemplo, tienen dos ruedas, una situada en la parte vertical y otra en la parte horizontal del alza. Al mover la vertical hacia arriba podremos calibrar si el disparo se ha ido abajo, si se va hacia arriba el disparo, mover la vertical hacia abajo. Para calibrar la horizontal, hay que hacer lo mismo, si el disparo se va a la izquierda, hay que desenroscar, y si se va a la derecha hay que apretar. Siempre es al revés.

Miras Telescópicas

Lo más probable es que una vez hayan puesto su primera mira no de en el blanco. Por lo general no es difícil calibrar un arma, pero si que requiere tiempo calibrar una telescópica.

Lo único que nos interesa de la mira es tocar las torretas de ajuste y el de enfoque como mucho. Si tiene un Parallax no lo toquen. El Parallax va en horizonal y suele ser de distinta forma que las torretas de ajuste, es raro que la mira tenga Parallax, pero si lo tiene ya lo explico en precisión.

Bueno, para comenzar saber que necesitan mucha munición y tiempo, y si las torretas no se pueden regular con la mano es posible que necesiten un destornillador (si ven que tiene el orificio de un destornillador plano si no no). Ojo, porque las que se pueden calibrar sin destornillador suelen tener un seguro que suelle ser una anilla más pegada a la mira que si se mueve permite el calibrado.

Otro aspecto, calibren el arma a su máximo aumento, si es una mira regulable, pongan el máximo de aumentos que tenga la mira. Consejo del apartado precisión, enfoca el dibujo de la mira, no el objetivo cuando vayas a disparar.

Realiza tres disparos a una diana (a ser posible apunten al 10 de la diana...) y asegúrense de que antes de disparar la mira no se menee apenas, cualquier meneo de la mira puede hacer que el disparo se desvíe, incluyendo un accionado de gatillo rápido, denle suavemente al gatillo.

Después ahora que saben cuánto se desvían los disparos procederemos primero a calibrar la elevación (el que está sobre la mira) verán como pone up o down, unos numeritos y barras y una cosa que dice 1/4'' 100 yards que significa que cada click que den va a mover la mira una cuarta pulgada de 100 yardas, eso tiene mucho más sentido con las miras Mil-Dot que son las que tienen puntos y pueden saber cuánto lo están moviendo. En precisión lo explico. Si el disparo se les ha ido digamos arriba muevan hacia la dirección que dice up, que es todo lo contrario a las miras de hierro. Muevan unos pocos clicks por cada vez que den los tres disparos. Cuando vean que el fallo ya no es la vertical, hagan lo mismo con la horizontal.

La Horizontal dirá left o right (izquierda o derecha) y los mismos numeritos, mientras que la Parallax pondrá 50, 100 o estarán los números en otro color (como la figura) o viceversa. Se calibra de la misma manera, si el disparo se va a la derecha muevan a donde pone right (o al revés de left).

Ésto debería durar como mínimo una hora (yo una vez tardé dos) ya que tienen que ir muy poco a poco y cuando crean que ya han pillado la calibración óptima deben pegar unos 20 disparos más para asegurarse. Los disparos deben tener como máximo de margen de error el diámetro de una moneda de un euro, de no ser así aún deben darle unos pequeños ajustes o procurar tener más pulso con el arma. Miren el apartado precisión porque doy algunos consejos para asegurar disparos.

Hay gente que al disparar a largas distancias, mueven las torres de calibración, sobre todo la elevación, para tener al objetivo justo en el centro. La gente que hace eso sabe a qué distancia está el blanco y cuántos clicks tiene que dar. Para poder hacer ésto tienes que recordar cuantos clicks hiciste, porque si no lo recalibras luego se te queda descalibrada el arma para la distancia de calibrado. Cuando se hace ésto en la horizontal es por el viento, pueden ver en internet cual es la velocidad de viento actual en su zona, la dirección ect. pero requiere práctica dominar eso.